Diplomatura superior en Enfermería Social y Comunitaria
Esta Diplomatura te permitirá completar tus estudios de grado con una formación orientada al cuidado de la salud y prevención de enfermedades, pero no sólo a nivel individual, sino también de la familia y especialmente de la comunidad, ya que podrás trabajar sobre el establecimiento de hábitos, conductas y cuidados para el fortalecimiento de ambientes comunitarios seguros y saludables para todos sus habitantes.
Además podrás colaborar con la planificación estratégica de los problemas de salud propiciando el autocuidado de la comunidad, empoderando a la población a los efectos de promover la participación social y acciones colectivas en actividades de prevención.
Creada por Ordenanza HCS Nº 008-2020, con fecha 09 de junio 2020
Título a otorgar: Diplomado Superior en Enfermería Social y Comunitaria
Modalidad: Presencial y a distancia
Duración de la carrera: 2 cuatrimestres
Cantidad de materias: 11
Trabajo final: Trabajo de Investigación Acción
Informes: Escuela de Posgrado – UNdeC Sede Centro – 9 de Julio N.º 22, F5360CKB, Chilecito, La Rioja.
Director de Escuela: Mgter. Alejandro Carrizo.
Teléfono +54 3825 427200 Interno (1147)
Correo electrónico: posgrado@undec.edu.ar
Correo director Escuela: acarrizo@undec.edu.ar
- Presentación
- Objetivos
- Perfil del Egresado
- Estructura curricular
- Título a otorgar
- Admisión
- Cuerpo Académico
- Cronograma 2021
- Aranceles
La Diplomatura Superior en Enfermería Social y Comunitaria, permitirá a la enfermería comunitaria tener un rol destacado junto al equipo de salud considerando su configuración interdisciplinaria. De allí que para el fortalecimiento de ambientes comunitarios seguros se necesita de aportes sustantivos tomando en cuenta la investigación-acción y planificación participativa aplicados a la prevención y promoción de la salud. La mirada desde la investigación y planificación de la salud se acompaña de una función pedagógica ya que supone actividades de educación, transmisión y construcción de conocimientos. Así, a diferencia de lo que puede pasar con otras formas de enfermería, la comunitaria trabaja de manera directa con la comunidad transmitiendo y recolectando información (datos, campañas públicas, hábitos y costumbres) que se deben tomar para obtener resultados más profundos y efectivos promoviendo la participación activa de la comunidad. Las clases virtuales y presenciales se realizan semanalmente, en el Campus Los Sarmientos, los días viernes de 17 a 21 horas y sábados de 9 a 14 horas según cronograma a fijar. Carrera arancelada (inscripción y 10 cuotas mensuales). Los docentes de la UNdeC tienen bonificado el 25 % del arancel.
Objetivo General
• Formar enfermeros sociales y comunitarios calificados para responder a las necesidades de la población mediante el desarrollo de habilidades en investigación acción para el diagnóstico y planificación estratégica de la salud en el marco de la Atención Primaria de la Salud.
Objetivos Específicos
• Desarrollar una reflexión crítica sobre el proceso salud – enfermedad- atención – cuidados contextuado histórica y socialmente
◦ Generar competencias para llevar a cabo un proceso integral de planificación estratégica con el fin de que las propuestas de intervención sean acordes a las necesidades de la comunidad.
◦ Interpretar la Salud Pública como campo integral, interdisciplinario e intersectorial de estudio y acción reconociendo la relevancia de los actores sociales, sus representaciones sociales y prácticas para la definición del escenario de intervención.
◦ Analizar los determinantes de la salud de las poblaciones y los múltiples factores que los generan, perpetúan y modifican, privilegiando un enfoque de Derechos Humanos
• Formar enfermeros sociales y comunitarios en técnicas y metodologías de investigación acción y en planificación estratégica en redes sociales en el marco de la estrategia de Atención Primaria de la Salud.
El Diplomado Superior en Enfermería Social y Comunitaria estará capacitado para aplicar herramientas, sobre diagnóstico, investigación y planificación. De modo que alcanzará una comprensión y aplicación critica del rol de enfermería en la participación social y comunitaria.
Primer cuatrimestre
Salud Colectiva 64 horas
Enfermería Social y Comunitaria 48 horas
Redes y Sistema de Salud 48 horas
Enfermería Social y Comunitaria en la investigación y Planificación Estratégica
64 horas
Metodología de Investigación 48 horas
Segundo cuatrimestre
Equipos Formadoras y Culturas Institucionales 64 horas
Enfoque Ético Legal en las Acciones de Salud Comunitaria 64 horas
Metodología de Investigación II 48 horas
Prácticas Sociales y Comunitarias 32 horas
Trabajo Final de Investigación 64 horas
Trabajos Integradores de Áreas y Producción Autónoma para el TFI 100 horas
Diplomado Superior en Enfermería Social y Comunitaria
Los ingresantes serán Licenciados en Enfermería y otros Profesionales de la salud que posean título universitario de grado que deseen adquirir conocimiento para el trabajo social y comunitario en salud. Para inscribirse, completar el Formulario de Inscripción y adjuntar copia certificada del Título y/o analítico si correspondiere.
EQUIPO DOCENTE 2021
Directora
Lic. Diplomada Romina Teresita Llerena UNdeC
Comité Académico
Lic. Rosana Quiroga UNdeC
Lic. Especialista Seco Mirta Elena. UNdeC
Dr. Frankel Daniel Manfredo UNdeC
Docentes
Lic. Especialista Seco Mirta Elena. UNdeC
Dr. Frankel Daniel Manfredo. UNdeC
Lic. Especialista Mabel Alicia Fortunato UNdeC
Lic. Especialista Ester ArmandUgón. UNdeC
Lic. Diplomada Érica Silvana del Castillo. UNdeC
Dr. Juan Martín Librandi. UNLaM
Magister Martín Hernán Di Marco CONICET- UNlaM
Dr. Diego Martín Díaz Córdova. UBA – UNLA
Dra. María Dolores Rivero. CONICET – UNC
Lic. Especialista Hugo Servín. UNdeC
Lic. Posgrado en Nutrición Clínica: Montivero María Eugenia. UNdeC
Lic. Llerena Romina Teresita. UNdeC
CRONOGRAMA 2021
DIPLOMATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA SOCIAL Y COMUNITARIA |
|||||
CRONOGRAMA DEL 1ER Y 2DO CUATRIMESTRE DEL AÑO 2021 |
|||||
FECHA |
ESPACIO CURRICULAR |
CARGA HORARIA |
MODALIDAD |
DOCENTE |
|
PRIMER CUATRIMESTRE |
|||||
05 Marzo al 24 de Abril |
Salud colectiva |
64hs. |
Virtual |
Frankel Daniel Manfredo María Dolores Rivero |
|
05 de Marzo al 24 de Abril |
Enfermería Social y Comunitaria |
48 hs. |
Virtual |
Llerena Romina Teresita María Eugenia Montivero |
|
01 de Mayo al 03 de Julio |
Redes y Sistema de Salud |
48 hs. |
Virtual |
Frankel Daniel Manfredo- Seco Mirta Elena |
|
01 de Mayo al 03 de Julio |
Enfermería Social y Comunitaria en la Investigación y Planificación Estratégica |
64hs. |
Virtual |
Ester Elisa ArmandUgón Frankel Daniel Manfredo. |
|
01 de Mayo al 03 de Julio |
Metodología de Investigación I |
48hs. |
Virtual |
Fortunato Mabel Alicia Juan Martín Librandi |
|
SEGUNDO CUATRIMESTRE |
|||||
Agosto-Septiembre (semana a confirmar) |
Equipos Formadores y Culturas Institucionales |
64 hs. |
Virtual-Presencial |
Ester Elisa ArmandUgón Martín Hernán Di Marco |
|
Agosto-Septiembre (semana a confirmar |
Enfoqué Ético Legal en las Acciones de Salud Comunitaria |
64hs. |
Virtual-Presencial |
Seco Mirta Elena Servín Hugo Florencio |
|
Agosto-Septiembre(semana a confirmar |
Metodología de Investigación II |
48hs. |
Virtual-Presencial |
Fortunato Mabel Alicia Diego Martín Díaz Córdova |
|
Octubre-Noviembre (semana a confirmar |
Prácticas Sociales y Comunitarias |
32hs. |
Virtual-Presencial |
Llerena Romina Teresita Érica Silvana del Castillo |
|
Octubre-Noviembre (semana a confirmar |
Trabajo Final de Investigación |
64 hs. |
Virtual-Presencial |
Fortunato Mabel Alicia María Dolores Rivero Juan Martin Librandi |
|
Octubre- Noviembre (semana a confirmar) |
Trabajos Integradores de Áreas y Producción Autónoma para el TFI |
100 hs. |
Virtual-Presencial |
Frankel Daniel Manfredo Seco Mirta Elena MartinHernán Di Marco |
Este cronograma respeta la modalidad de cursado virtual y presencial – Está sujeto a la situación de pandemia nacional.
TIPOS DE ALUMNOS |
PAGOS |
MONTO ($) |
TOTAL 2021 ($) |
|
ALUMNOS REGULARES |
11 |
2420 |
25620 |
|
PERSONAL UNDEC |
25% bonif. |
11 |
1815 |
19965 |
La Escuela de Posgrado comunica que momentáneamente no tiene inscripciones ni convocatorias para nuevas cohortes en las carreras de posgrado.